sábado, 30 de mayo de 2015

MULTIMETRO

Un multímetro, también denominado polímetro, o tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) o pasivas comoresistencias, capacidades y otras.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma (con alguna variante añadida).



Ley de Ohm


La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley de laelectricidad. Establece que la diferencia de potencial V que aparece entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica  R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V e I:
V = R \cdot I \,


SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


puesta a tierra es una unión de todos los elementos metálicos que mediante cables de secciónsuficiente entre las partes de una instalación y un conjunto de electrodos, permite la desviación decorrientes de falta o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.


sábado, 23 de mayo de 2015

fase ,neutro y tierra

Los tres cables que van a los enchufes de tu casa son: la fase, el neutro y la toma de tierra (verde -amarillo), que no lleva corriente y sólo es un elemento de protección por si se deriva corriente de un aparato a su carcasa (por un mal contacto).
El neutro hacer que derive la corriente a tierra por ese cable y no por el cuerpo de la persona que maneja el aparato.
La diferencia de potencial entre fase y neutro es de aproximadamente 220 V (compruébalo aplicando las puntas del voltímetro a los agujeros del enchufe).
Para sabe cuál de los dos cables es la fase (el cable que si le tocas tiene 220 V respecto a ti, y que te daría un corrientazo o incluso te mataría) se usa un buscapolos.
Es un diodo que se ilumina al circular corriente por tus dedos y a través de él. Entre los dos ofrecéis una grandísima resistencia y por lo tanto pasa una intensidad muy baja, tan baja que ni la notas.
I = 220 / .

Empalmes electricos (tipos de amarres)

Empalme de cables en “T” o  en derivación simple


Para realizar una unión de un alambre a otro que corre sin interrupción, se emplea este tipo de empalme.
1.  Retire aproximadamente 3 cm de aislamiento del alambre que corre, utilice navaja o pinzas
2.  Retire aproximadamente 8 cm de aislamiento de la punta del cable que va a unir.
3.  Coloque  el  alambre  a  derivar  en  forma  perpendicular  (en  ángulo  recto)  al  alambre  corrido (principal).
4.  Con  la  mano  comience  a  enrollar  el  alambre  derivado  sobre  el  alambre  principal  en  forma  de espiras, con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas.
5.  Corte el sobrante y verifique que las espiras no queden encimadas al aislamiento.

Empalme de cables en T o derivación simple


Empalme de cables en T o derivación simple
Fig. 1.16- Empalme de cables en T o derivación simple.

Empalme de cables en T o derivación con nudo


Empalme de cables en “T” o derivación con nudo

Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple


Este empalme se emplea para realizar uniones entre una punta de un cable de derivación a otro que corre de manera continua.
1.  Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento del cable principal que corre; si es necesario, con una lija limpie el tramo desnudo.
2.  Con la ayuda de las pinzas, abra el cable principal, girándolo en sentido contrario al trenzado de los alambres.
3.  Introduzca  el  desarmador  o  las  pinzas  en  medio  de  los  alambres  separándolos  en  dos  partes  y formando una “V”, para que en la abertura entre la punta del cable derivado.
4.  Retire aproximadamente de 3 a 5 cm del aislamiento de la punta del cable a unir, límpiese y enderece los alambres.
5.  Corte el alambre central del cable que va a unir, a partir de donde comienza el aislamiento.
6.  Introduzca los alambres del cable a unir en la abertura del cable corrido y separe en dos partes iguales los alambres.
7.  Comience a enrollar una de las partes de los alambres del cable a unir sobre el cable principal en sentido contrario al trenzado.
8.  Enrolle la otra parte de los alambres del cable a unir en sentido contrario a la parte anterior y con la ayuda de las pinzas apriete las espiras o vueltas.
Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple

Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple
Empalme de cables en “T” o de derivación múltiple




Empalme de prolongación

Este tipo de empalme se utiliza para la prolongación de cables gruesos.

1.  Retire aproximadamente de 8 a 10 cm de aislamiento de las puntas de los cables a unir.
2.  Con  un  alambre  delgado (o sujételo con un alicate),  realice  un  atado  en  forma  de  anillo  de  aproximadamente  3  cm  del aislamiento de cada una de las puntas y con las pinzas apriételos.
3.  Abra los alambres del cable tomando como punto de partida el anillo, enderece y limpie cada alambre.
4.  De cada uno de los cables corte el alambre central a la altura de donde realizó la atadura del anillo.
5.  Retire el anillo de una de las puntas de los cables y coloque ésta de frente a la otra punta, entrelazando los hilos que quedaron abiertos.
6.  Comience a enrollar los alambres de la punta del cable atado, en sentido contrario al trenzado del cable al que le quitó la atadura o anillo.
7.  Quite el anillo de la otra punta y comience a enrollar los hilos del otro lado, continúe enrollando hasta que no queden puntas sueltas.
8.  Con la ayuda de las pinzas, apriete las vueltas o espiras y corte los extremos sobrantes.


Empalme de prolongación

Empalme de prolongación


Empalmes electricos (tipos de amarres)

Empalme cola de rata

Este tipo de empalme se emplea cuando los cables no van a estar sujetos a esfuerzos de tensión elevados. Se utiliza para hacer las conexiones de los cables en las cajas de conexión o salidas, ya sea de tomacorrientes o interruptores. En este tipo de uniones, el encintado puede ser sustituido por un conector de capuchón.
1.  Retire aproximadamente 1 pulgada de aislamiento de cada una de las puntas de los conductores a unir.
2.  Coloque las puntas formando una "X" un poco antes de donde está el aislante, y con la ayuda de una pinza comience a torcer las puntas desnudas como si fuera una cuerda.
3.  Apriete correctamente la unión, pero de forma firme, sin estropear los cables. Si desea sustituir el encintado coloque el conector de capuchón.


Empalme cola de rata

Empalme Western Union


Este  empalme  nos  sirve  para  unir  dos  alambres;  soporta  mayores  esfuerzos  de  tensión  y  se  utiliza principalmente para tendidos
1.  Retire  el  aislamiento  aproximadamente  8  cm  de  la  punta  de  los  conductores  a  unir.
2.  Realice a cada alambre un doblez en forma de “L” a 2,5 cm aproximadamente del aislamiento.
3.  Cruce  los  cables  y  con  la  ayuda  de  las  pinzas  comience  a  doblar  una  de  las  puntas  enrollando alrededor del otro conductor, apretando las espiras o vueltas con las pinzas.
4.  Una vez que ha terminado de enrollar una de las puntas, repita el proceso con la otra punta trabajando en dirección contraria.
5.  Corte los sobrantes de alambre,
Empalme Western Union

Empalme Western Union


Empalme Western Union

Empalme dúplex


En la figura 1.15 se ilustra este empalme, el cual es utilizado para unir alambres dúplex. Este empalme está compuesto por dos uniones Western Union, realizados escalonadamente, con el propósito de evitar diámetrosexcesivos al colocar la cinta aislante y evitar un posible cortocircuito
Empalme de cable dúplex

Clibres y Formas de ultilizacion